fbpx

México alcanzó un superávit comercial de casi 200 mdd en marzo

De acuerdo con la información oportuna sobre la Balanza Comercial de mercancías de México, difundida por el INEGI, durante marzo, las exportaciones sumaron 52 mil .4 millones de dólares (mdd), un aumento anual de 20.9%; mientras que las importaciones acumularon 51 mil 801.7 mdd, un aumento anual de 12.7%. Lo anterior dio como resultado un superávit comercial de 198.7 mdd.

Al interior de los envíos al extranjero, los petroleros sumaron 3 mil 566.8 mdd y los no petroleros 48 mil 433.6 mdd, aumentos de 67.6 y 18.4%, respectivamente. De forma desagregada, las no petroleras se compusieron por 2 mil 293.6 mdd de agropecuarias (+3.7%), 918.3 mdd de extractivas (-5.7%) y 45 mil 221.6 mdd de manufactureras (+19.9%). Estas últimas son resultado de la suma de 14 mil 213.8 mdd de automotrices (+18.9%) y 31 mil 7.8 mdd de no automotrices (+20.4%).

Las compras foráneas estuvieron integradas por 5 mil 673.1 mdd de petroleras (-13.8%) y de 46 mil 128.6 mdd de no petroleras (+17.1%).

Por tipo de bien, las importaciones de bienes de consumo alcanzaron 6 mil 750.2 mdd (+37.4%), las de bienes intermedios 41 mil 12.3 mdd (+9.4%) y las de bienes de capital 4 mil 39.2 mdd (+13.3%).

Resultados del primer trimestre

No obstante, debido al déficit comercial de 6 mil 286 mdd de enero, en el primer trimestre de 2022, México acumula un déficit comercial de 4 mil 794.6 mdd.

En exportaciones, se cerró el primer cuarto del año con 132 mil 145.6 mdd, un incremento anual de 18.1%; mientras que las importaciones sumaron 136 mil 940.1 mdd, un crecimiento de 20.8% a tasa anual.

Las exportaciones petroleras sumaron 8 mil 783.6 mdd (+53.4%) y las no petroleras 123.361.9 mdd (+16.2%). Al interior de las no petroleras, las agropecuarias sumaron 5 mil 974.5 mdd (+7.4%), las extractivas 2 mil 424.7 mdd (+1.2%) y las manufactureras 114 mil 962.8 mdd (+17.1%). Las ventas al extranjero de productos automotrices sumaron 36 mil 716 mdd (+10.8%) y las no automotrices 78 mil 246.8 mdd (+20.3%).

En tanto que las importaciones petroleras sumaron 14 mil 598.5 mdd (+15%) y las no petroleras 122 mil 341.6 mdd (+21.3%). Por tipo de bien, los de consumo acumularon 17 mil 550.6 mdd (+36.4%), los intermedios 108 mil 622.9 mdd (+19.3%) y los bienes de capital 10 mil 726.7 mdd (+14.1%).

Consulta la información difundida por el INEGI en este enlace.

leave a reply