A fin de establecer un marco legal renovado en el ámbito de la salud laboral, se presentó el proyecto de actualización de las Tablas de Enfermedades de Trabajo y la de Valuación de Incapacidades Permanentes ante la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (COCONASST).
Entre los principales cambios se encuentran:
- La incorporación de 88 padecimientos laborales.
- La agrupación de 52 enfermedades laborales.
- La adición de 3 enfermedades de la mujer.
- La cancelación de 3 fracciones de la tabla del artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa Alcalde Luján, indicó que la adaptación de esta tabla se ha mantenido rezagada durante 52 años.
Los cambios propuestos se realizaron con base en las recomendaciones de 50 especialistas en la materia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), peritos dictaminadores de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, y médicos que laboran en las empresas, asociados en las agrupaciones médicas de salud en el trabajo del país.
Destaca el aumento de cáncer de origen laboral, al pasar de 4 a 30 padecimientos; las patologías infecciosas y parasitarias, las cuales pasaron de 21 a 41.
Por primera vez, se incorporan enfermedades de tipo psicosocial, derivadas del estrés de origen laboral, así como enfermedades del sistema digestivo, entre otras.
La Tabla de Valuación de las Incapacidades Permanentes contiene la parte, aparato u órgano del cuerpo afectado; la secuela del accidente o enfermedad de trabajo, y el porcentaje de incapacidad que resulte aplicable por cada tipo de padecimiento.
Con información de la STPS.