fbpx

Presupuesto para conciliación laboral crecerá 18%

El incremento en los recursos responde a la implementación del nuevo modelo laboral en 12 entidades en este año

Los Precriterios Generales de Política Económica 2023 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contemplan un presupuesto de 709.8 millones de pesos (mdp) para el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), un aumento anual de 18%.

Este incremento es el más alto frente a otros programas prioritarios como procuración de justicia laboral y el subsidio al que pueden acceder las entidades para implementar la reforma laboral de 2019.

El documento señala que “las nuevas modificaciones al marco legal del mercado laboral representan un cambio de paradigma, ya que establecen que la competitividad persiste con el mejoramiento de las condiciones laborales”.

El director general del CFCRL, Alfredo Domínguez Marrufo, explicó que el incremento en los recursos responde a la implementación del nuevo modelo laboral en 12 entidades en este año y al fortalecimiento del Centro para la verificación de procesos de la legitimación de contratos colectivos o la elección de dirigencias sindicales.

El crecimiento paulatino en la demanda de trabajo en el CFCRL también se observó cuando asumió sus tareas registrales y su papel de “árbitro” en los procesos de democracia sindical y negociación colectiva, por lo que está solicitando el crecimiento en sus recursos, señaló el funcionario.

El presupuesto de la reforma

Para este año, se asignó un presupuesto de 5 mil 478 mdp para la implementación de la reforma laboral, un incremento de 131%, distribuidos al CFCRL, el Poder Judicial y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para concluir con la última fase de implementación.

En los tres años que llevan en marcha, el nuevo modelo laboral ha tenido una inversión cercana a los 10 mil mdp, superando los presupuestos anuales de la Cámara de Senadores o de la Secretaría de Economía.

Además, Estados Unidos ha destinado poco más de 300 millones de dólares para la aplicación de la reforma laboral en nuestro país, utilizados para capacitación y asesoría.

Con información de El Economista.

leave a reply