La Secretaría de Marina tiene a su cargo cuatro licitaciones de obra pública para la rehabilitación integral de 787 km de vía férrea y el acondicionamiento de 613 puentes en dos líneas férreas que están vinculadas con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), por las que se prevé que haya tráfico de carga y pasajeros.
Estas obras son la línea FA (328 km de Coatzacoalcos a Palenque), que se pretende conectar con el Tren Maya, y la línea K (459 km de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, Chiapas), que eventualmente irá a Centroamérica. Además de sus puentes.
Ambas están concesionadas a la empresa de participación estatal mayoritaria, Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), que en las siguientes semanas pasará a formar parte de la Marina.
La Dirección General de Fomento y Administración Portuaria está encargada de las licitaciones y optó por desarrollarlas bajo la modalidad de invitación a cuando menos tres personas. Las firmas convocadas son: Operadora CICSA (de Grupo Carso), Grupo México Transporte, ICA, Mota Engil, Construcciones Aldesem, GAMI Ingeniería e Instalaciones, Regiomontana de Construcción y Servicios, Comsa México y Constructora y Pavimentadora VISE.
Las cuatro licitaciones que corren paralelamente, las firmas interesadas han realizado mil 747 preguntas que deberán ser contestadas esta semana, toda vez que se pretende iniciar los trabajos en la primera quincena de mayo.
Esta es la primera ocasión en que la dependencia realiza una tarea similar que incluye la construcción del ramal ferroviario estación Roberto Ayala-Dos Bocas, en Tabasco, para la transportación de productos de la nueva refinería Dos Bocas.
Las rehabilitaciones
Antes de que el proyecto del CIIT pasara a manos de la Marina, el FIT tenía a su cargo la rehabilitación del corredor de más de 300 km y en una de sus licitaciones, la rehabilitación de 146 km de la Línea Z (de Coatzacoalcos-Veracruz). Las propuestas económicas promedio que entregaron los interesados fueron de poco más de mil 200 millones de pesos, lo que dimensiona el tamaño de los nuevos concursos.
Los trabajos que se deberán realizar en las nuevas rehabilitaciones son:
- Desarrollo del proyecto ejecutivo (en un plazo de 20 meses).
- Ejecución de las obras de rehabilitación.
- Entrega-recepción de las obras terminadas a la dependencia.
- Uso de tecnología BIM.
Con información de El Economista.