Se llevó a cabo la XXVI Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico, marco en el que se analizaron los desafíos económicos que enfrenta el bloque derivado de la pandemia de Covid-19 y los conflictos bélicos actuales.
Durante el encuentro, los Ministros reconocieron que la economía se está moviendo hacia un equilibrio de menor crecimiento y mayor inflación, lo que afectará principalmente a los hogares de más bajos ingresos.
En ese sentido señalaron la importancia de implementar políticas públicas que permitan fortalecer el funcionamiento de las cadenas globales de valor, y contrarestar el aumento de los precios de los alimentos y las materias primas, principalmente los de la energía.
Durante la reunión, México presentó el plan de trabajo dentro del Consejo de Ministros de Finanzas (CMF) y reportó el avance de las actividades en las áreas de: integración financiera, inversión en infraestructura, finanzas y desarrollo sostenible, manejo de riesgos catastróficos, innovación y digitalización financiera y tratamiento tributario.
En particular, se resaltaron los siguientes temas de la Presidencia Pro tempore de México:
- Diagnóstico sobre los impactos que una pandemia puede tener en las finanzas públicas.
- Principios comunes no vinculantes que permitan integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en todo el ciclo del desarrollo de proyectos de infraestructura para atraer financiamiento del sector privado.
- Identificación de principios comunes para prevenir el green o sustainable washing en el sector financiero.
El plan de trabajo fue aprobado por los Ministros. Adicionalmente, resaltaron el trabajo conjunto de la Alianza del Pacífico para promover una agenda de finanzas sostenibles, así como favorecer la innovación tecnológica en el sector financiero para la formalización en las economías, y el financiamiento a los sectores más vulnerables.
Con información de la Secretaría de la SHCP.