El Banco Mundial recomendó a los países mantener las relaciones comerciales ante un escenario de fragmentación de la economía global, especialmente con las naciones vecinas, como es el caso de México con Estados Unidos y Canadá en T-MEC.
David Malpass, presidente del Banco Mundial, destacó que el comercio trasfronterizo es una forma eficaz de fomentar el crecimiento económico, mientras que la fragmentación resta a la productividad del capital mundial.
Explicó que en el ámbito global se está haciendo un esfuerzo para tener menor dependencia de Rusia, dado el conflicto bélico que mantiene con Ucrania, y de China ante los problemas que se han presentado en las cadenas de suministro debido a la pandemia del covid-19.
Asimismo, mencionó que la búsqueda de un crecimiento comercial regional es algo positivo, como es el caso de socios comerciales como México y Canadá que son muy importantes para Estados Unidos y viceversa.
“Esto puede mejorarse, aumentarse y que haya una relación comercial todavía mucho mayor. Yo estoy seguro entonces de que el mundo va a continuar ampliando el comercio, este sentimiento se va a fomentar”, aseguró.
El presidente del Banco Mundial añadió que han estado reuniéndose con funcionarios mexicanos para buscar la forma de trabajar con el gobierno federal y con gobiernos subnacionales para apoyar en la reactivación económica.
“México ha sido conservador fiscalmente y, sin embargo, enfrenta los desafíos de la inflación que afectan al resto del mundo, de modo que hay esfuerzos por apoyar a las personas dentro de México y estamos interesados en trabajar con las entidades gubernamentales a ese respecto”, sentenció.
Con información de Milenio.