El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que las finanzas públicas de México cerrarán 2022 con un superávit de 1.3%; con una mejoría hasta alcanzar un superávit de 1.5% en 2025 y mantenerlo así al menos hasta el 2027.
El balance primario de México, definido como el saldo total de las cuentas públicas, excluyendo los pagos de intereses netos, logró el equilibrio fiscal en 2021 pese a los estragos de la pandemia, señaló el organismo.
En su reporte Monitor Fiscal, indicó que el apoyo del gobierno durante la pandemia fue limitado y si hubo un incremento en los ahorros de los hogares, fueron impulsados por mayores recortes en el consumo.
El apoyo fiscal permitió a muchos países limitar el aumento de la población en pobreza, pero los resultados variaron con el tamaño del apoyo.
México aplicó un incremento en apoyos en 2020 equivalente a 0.7% del PIB, comparado con otras economías emergentes. La pandemia incrementó las vulnerabilidades sociales, la pobreza extrema aumentó en 2 millones entre 2018 y 2020, pero esta cifra pudo ser mayor sin las transferencias sociales, reconoció el FMI.
La deuda del gobierno mantendrá una tendencia ascendente en los próximos años hasta alcanzar el 60.1% del PIB en el 2027, desde el 57.2% en 2021.
También se anticipa que los ingresos del gobierno sean equivalentes al 24.4% del PIB en 2022 y permanecería en 23.5% en el periodo de 2023 al 2027. Los gastos se mantendrían alrededor de 27.6% en 2022 y se aminorarían a 26.5% en 2023.
Con información de El Financiero.