SNITIS pedirá a EU investigar abusos en planta de Panasonic en Reynosa

El Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y de Servicios (SNITIS) pedirá al gobierno de Estados Unidos que investigue una planta de Panasonic por supuestos abusos a los derechos de los trabajadores.

La solicitud denuncia que la planta violó el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) al firmar un contrato sindical a espaldas de los trabajadores y despedir a quienes protestaron por ello.

Sobre este tema, Panasonic Corporation of North America afirmó que estaba comprometida con el cumplimiento de las leyes laborales y que tenía “el mayor interés” de garantizar que la disputa no afecte la libertad de negociación colectiva de los empleados.

La empresa y la junta laboral de Tamaulipas, donde está registrado el contrato colectivo, sostuvieron que era legal.

El T-MEC introdujo reglas laborales más estrictas diseñadas para dar más poder a los trabajadores mexicanos para exigir mejores salarios y ayudar a evitar que los bajos costos laborales reduzcan más puestos de trabajo en Estados Unidos.

El tratado comercial estuvo condicionado al cumplimiento de la reforma laboral en México, destinada a romper el control de los sindicatos que no velen por los intereses de los trabajadores y sancione a los centros de trabajo que no garanticen los derechos de los trabajadores.

La disputa en Panasonic, cuya planta en Reynosa fabrica sistemas de audio para automóviles, en su mayoría para exportar a Estados Unidos y Canadá, surgió de una votación el año pasado en la que los trabajadores rechazaron su contrato sindical.

Las autoridades laborales programaron una votación el 21 y 22 de abril para que los trabajadores elijan entre otros dos sindicatos que compiten por hacerse cargo del contrato colectivo: SNITIS y SIAMARM.

Sin embargo, el SNITIS dice que Panasonic firmó un contrato con SIAMARM antes de las elecciones de abril y comenzó a retener las cuotas sindicales de los salarios de los trabajadores.

Con información de El Economista.