Por tercer año consecutivo, México quedó fuera de los 25 países más atractivos para la inversión a nivel internacional, pese a que mejoró su índice de confianza.
El socio de la consultora Kearney, Ricardo Haneine Haua, México avanzó en su posición y está cercano de colarse en la lista los cambios institucionales y reformas impulsadas por el gobierno son factor para que esto suceda.
La Inversión Extranjera Directa (IED) se ha mantenido relativamente estable y ha seguido impulsando con un crecimiento dinámico superior el sector moderno de la economía, aunque su participación en las importaciones de Estados Unidos está aún debajo de su potencial dada la proactividad de los países asiáticos de bajo costo, señaló.
El socio de la firma comentó que por mantener la posición de la CFE, toda la industria del país tendrá una brecha de competitividad debido a que la energía eléctrica sería más cara si la reforma es aprobada.
México dejó de aparecer dentro del índice de las 25 naciones más atractivas para invertir de Kearney en 2020, en el cual aparecía desde 2011.
Con información de Forbes México.