Los datos de los Precriterios Generales de Política Económica 2023 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señalan que los estímulos fiscales que se otorgaron por concepto de IVA e ISR en la frontera norte del país el año pasado tuvieron un costo al erario de 217 mil 400 millones de pesos (mdp), 162% más de lo que se tenía proyectado.
La proyección del gobierno apuntaba a una renuncia recaudatoria de 82 mil 668 mdp, pero al final fue 2.6 veces mayor a lo planteado en el documento de Renuncias Recaudatorias.
Estos estímulos fiscales en esta frontera se empezaron a implementar desde el 2019 y consisten en una reducción de la tasa de ISR de 30 a 20%, así como la reducción del IVA de 16 a 8% en 43 municipios en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
La SHCP indicó que estos estímulos han sido acompañados por incrementos progresivos en el salario mínimo, con incrementos nominales de 5, 15 y 225 en 2020, 2021 y 2022, respectivamente.
Estreno en el sur
Respecto a los estímulos fiscales implementados en la frontera sur del país, la dependencia informó que fueron por 4 mil 300 mdp en 2021, en línea con los 4 mil 345 mdp proyectados para el año.
Los estímulos fiscales en la frontera sur benefician a 22 municipios en los estados de Quintana Roo, Chiapas, Campeche y Tabasco, quienes también ven tasas reducidas de ISR e IVA, además de una exención del impuesto general a las importaciones y la exención del derecho al trámite aduanero.
Con información de El Economista.