Con relación a la propuesta que se discute en el Senado para aumentar el mínimo de vacaciones laborales de 6 a 12 días en México, especialistas afirman que, de aprobarse la reforma, aún serían pocos los días las vacaciones en el país.
La académica de la UNAM, María Xelhuantzi López, afirmó que esta iniciativa es muy importante para los derechos de los trabajadores, los cuales han permanecido estancados por más de 90 años.
“Aún 12 días de vacaciones son pocos, ya que en México difícilmente un trabajador llega a los 30 días de vacaciones al año, mientras que en Brasil y Francia algunos trabajadores tienen contratos colectivos en donde pueden tener, por antigüedad, hasta 60 días de vacaciones al año”, manifestó.
Asimismo, advirtió del riesgo de que se cambie la ley y los patrones, en lugar de ampliar las vacaciones pagadas, otorguen más días de descanso como permisos sin goce de sueldo.
El senador Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, destacó que México es el único país de Latinoamérica que otorga inicialmente menos de 10 días de vacaciones pagadas y falta mucho por hacer para garantizar que existan vacaciones dignas.
Por su parte, el presidente nacional de la Comisión Laboral de Coparmex, Ricardo Barbosa, afirmó que muchas de las empresas afiliadas al gremio empresarial pagan más de los seis días de vacaciones y expuso que lo ideal sería un aumento progresivo en los días de vacaciones.
“Plantearíamos que el primer año sean 9 días de vacaciones, el segundo año 12 días de vacaciones y que también se mantengan los periodos de 6 días sobre todo para que las Mipymes puedan seguir funcionando”, indicó.
Con información de El Financiero.