Se espera que, a partir de 2023, México, Estados Unidos y Canadá estén conectadas por la red Canadian Pacific Kansas City (CPKC), con lo que se incentivará la inversión de la zona de Norteamérica.
El director de Relaciones Institucionales de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) Nuevo León, Jesús Francisco López, mencionó que la fusión de Canadian Pacific (CP) y Kansas City Southern (KCS) subsanará algunas complicaciones que se presentan en la logística actual.
Destacó que las exportaciones se verán beneficiadas al tener rutas más interconectadas hacia todo Estados Unidos y Canadá.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), Carlos Enríquez Barajas, señaló que CPKC brindará la posibilidad de mejorar la competitividad logística de todo el país.
En tanto que el presidente de Kansas City Southern de México (KCSM), Óscar del Cueto, señaló que, por ejemplo, para la importación de granos se tendrá una sola línea que conecte Canadá hasta México, es decir, un solo proveedor de servicio una sola documentación, un embarque, sin intercambios entre ferrocarriles y mayor agilidad en puntos fronterizos.
Con información de T21.