De acuerdo con una evaluación de la Secretaría de Economía (SE), de los 4 países que lo integran, los empresarios mexicanos son los que menos emplean el protocolo comercial de la Alianza del Pacífico, mismo que entró en vigor en mayo de 2016.
La subsecretaria de Comercio de la SE, Luz María de la Mora, señaló que este protocolo ofrece beneficios arancelarios, normativos y de declaración en aduanas.
Desde su entrada en vigor, el protocolo eliminó los aranceles para 92% de los productos en común, lo cual se ha incrementado y a la fecha son 98%.
Sin embargo, México, Chile, Colombia y Perú siguen utilizando más los tratados bilaterales que el protocolo comercial de la Alianza del Pacífico, comentó la funcionaria.
México únicamente utiliza el protocolo en un 0.1%, le sigue Chile con 3.3%, Perú con 11% y Colombia con 11.3%.
El intercambio conjunto entre los 4 países es de 6.9%, expuso De la Mora. No obstante, México bajo la presidencia pre tempore de la Alianza quiere impulsar el uso del protocolo.
Entre los factores que explican la poca utilización del protocolo destacan el desconocimiento de sus beneficios; de la oferta exportable que tienen los 4 países; las reglas de origen para poderse beneficiar; así como la preferencia por los tratados bilaterales.
La subsecretaria de Comercio Exterior agregó que buscan que las empresas utilicen este protocolo, principalmente las Pymes.
Con información de Forbes México.