El gobierno de Estados Unidos inició el primer proceso de revisión bienal del desarrollo de la industria automotriz en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) a fin de concluir si las reglas de origen automotrices son efectivas.
En 2021 registró un comercio de productos automotrices con México y Canadá por un valor de 255 7 millones de dólares (mdd), un alza anual de 10.2%; las exportaciones a esos mercados se expandieron 13% (82 mil 497 mdd) y las importaciones 8.9% (172 mil 510 mdd).
Los resultados de la revisión no son vinculantes en cuanto a los compromisos del T-MEC, pero tienen peso ya que el interés de EU en el sector automotor se ve en las reglas de origen más estrictas en este nuevo tratado en comparación con su antecesor, el TLCAN.
El Comité debe revisar el funcionamiento del T-MEC con respecto al comercio de bienes automotrices, incluidos los efectos económicos de las reglas de origen automotrices del T-MEC en la economía, los trabajadores y los consumidores.
La Ley de Implementación del T-MEC requiere que la USTR lleve a cabo una revisión bienal de la operación con respecto al comercio de bienes automotrices.
La revisión también abarca un resumen de las medidas adoptadas por los productores para demostrar el cumplimiento de las normas de origen y el uso del régimen de transición.
La USTR presentará al Comité de Finanzas del Senado y al Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes los resultados de la revisión con límite al 1 de julio de 2022.
Con información de El Economista.