Datos del Banco de México señalan que las importaciones agroalimentarias acumularon 37 mil 250 millones de dólares (mdd) en 2021, un crecimiento de 37.1%.
Este fue el mayor crecimiento en las compras al extranjero de estos productos desde 1996, lo que provocó que el superávit comercial alimentario del país cayera 39.9%, al pasar de 11 mil 958 mdd a 7 mil 191 mdd.
En ese sentido, las exportaciones alcanzaron 44 mil 442 mdd, un repunte de 13.7%, el mayor desde el 2011.
En la última década, las exportaciones agroalimentarias de México crecieron 102%, cifra superior al vance de 41.1% de las exportaciones totales.
Respecto a las importaciones de estos productos, el maíz ocupó el primer lugar con un crecimiento de 66.6% a una marca de 5 mil 146 mdd.
Le siguieron la soya, con un crecimiento de 51.1% a 3 mil 362 mdd; la carne de porcino, con un 49.5% a 2 mil 30 mdd; el trigo, con a 54.1% mil 695 mdd; mientras que la carne de ave completó el top 5, con 53.7% a mil 531 mdd.
Los 10 productos más importados por México sumaron 18 mil 323 mdd, cantidad que representa el 50% del valor de todas las importaciones agroalimentarias del país.
Con información de El Economista.