Empleo en México rompió récord de enero

Esta cifra representa un avance anual de 196.9%

De acuerdo con un informe de Presidencia, en enero se afiliaron a 142 mil 271 trabajadores, la cifra más alta desde que iniciaron registros en 1982. De esta forma, el número de empleos formales llegó a 20 millones 762 mil.

Lo anterior representa un avance anual de 196.9%.

No obstante, el número de plazas generadas en enero es insuficiente para resarcir la pérdida de 313 mil empleos en diciembre pasado; mientras que, comparado con el nivel previo a la pandemia, el número de trabajadores registrados en el IMSS aumentó en 148 mil 883.

El asesor empresarial Pedro Tello refirió que este dato se explica por la renovación de contratos de personas que estaban subcontratadas, que ahora estarán regidos por la Ley vigente y que se someten a la supervisión de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

En tanto que, en el arranque de cada año, sectores como la industria de la construcción tienen un despegue importante en la recontratación de personal eventual para atender obras que se quedaron pendientes en el cierre del año inmediato anterior.

Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (Amech), Héctor Márquez, expuso que el dato es muy alentador, considerando el momento actual de la economía.

En ese tenor, refirió que habrá que esperar el análisis de en qué sectores se elevó el empleo, toda vez que habrá que esperar los datos del IMSS que se publicarán el próximo lunes para hacer un análisis a fondo.

El economista en jefe de BX+, Alejandro Javier Saldaña Brito, destacó que se ha visto una recuperación en empleo en el país en los últimos meses, sobre todo si se analizan las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, que indica una mejoría al cierre de 2021 pues registró un aumento en la cantidad personas que se declararon ocupadas a comparación del año 2019.

Sin embargo, gran parte de los empleos recuperados han sido en el sector informal y puestos de trabajo donde se pagan de cero hasta dos salarios mínimos.

Con información de El Financiero.