Ante la advertencia del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de si Estados Unidos, Canadá y México no fortalecen su economía, China va a tener el dominio económico-comercial del mundo, lo que sería inconveniente; el vocero de la Embajada de esta nación, Ma Zhen, manifestó que el país asiático y Norteamérica están vinculados en la cadena productiva internacional.
“Somos más socios que competidores, tenemos mucha complementariedad económica. China no es una amenaza ni para México ni para la región”, insistió.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, Amapola Grijalva, comentó que México no puede quedarse aislado de China y adelanta que la relación comercial México-China será analizada en el México China Forum 2022: Recovery in action, a celebrarse del 24 al 27 de enero en el Senado.
Recalcó que la intención en la relación bilateral es la de promover la exportación, pero existen múltiples barreras, por lo que durante el foro se abordará la manera de trabajar en conjunto para superarlas.
Socios de primer orden
Durante la cumbre de líderes de América del Norte el 18 de noviembre de 2021, López Obrador mencionó que la integración económica de Estados Unidos, Canadá y México es el mejor instrumento para hacer frente a la competencia derivada del crecimiento de otras regiones del mundo, en particular, la expansión productiva y comercial de China.
Mencionó que Norteamérica representa 13% del mercado mundial, mientras que China solo domina el 14.4%. Sin embargo, la participación de China en 1990 era de 1.7% y la de América del Norte del 16%.
En ese tenor Amapola Grijalva, negó que China sea una amenaza para México. “Tenemos un rol que México cumple en los mercados más importantes del planeta y ahí nos encontramos una y otra vez con China”.
De acuerdo con el Dossier Estadístico México-China 2000-2021 de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, el gigante asiático es el tercer mercado al que México exporta y el segundo del que importa.
En 2020, México exportó a China 7 mil 786 millones de dólares (mdd) e importó de China 73 mil 608 mdd.
“Tenemos cifras muy interesantes. Exportamos algunos minerales de hierro, plata, cobre, alimentos, vehículos automotores y sus partes, componentes electrónicos y eléctricos. Estamos importando ensambles y subensambles, pantallas planas. La posibilidad de hacer complementación económica está a la vista”, sentenció Amapola Grijalva.
Con información de Forbes México.