El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que, pese a la pandemia, en el 2021, los ingresos tributarios del gobierno federal sumaron 3.5 billones de pesos, un crecimiento de 1.1% en comparación con el año previo.
Esta cifra superó lo programado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) del 2021, la cual estimaba 3.3 billones de pesos.
Por Impuesto sobre la Renta (ISR) se obtuvieron 1.8 billones de pesos, un crecimiento anual de 1.7%; por Impuesto al Valor Agregado (IVA) ingresaron 1.1 billones de pesos, un aumento de 7.7%; por Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) 399 mil 154 millones de pesos (mdp), una caída de 18%.
Esta caída en el IEPS se debe, principalmente, a los estímulos fiscales que el gobierno federal realiza para proteger el precio de los combustibles, que sumaron 104 mil 76 mdp en 2021.
El SAT informó que el total de ingresos del gobierno federal cayeron 0.2% en comparación con el 2020, toda vez que los esfuerzos adicionales de recaudación no mostraron variación anual, con un monto de 524 mil 426 mdp.
Grandes contribuyentes aportaron 50% de los ingresos
El órgano de la SHCP reportó que la fiscalización a los 11 mil 831 grandes contribuyentes dejó al erario una recaudación de 1.7 billones de pesos, es decir, 50% de la recaudación tributaria. Esto es un aument de 2.1 y 6.2% con respecto a 2018 y 2019.
En tanto que el cobro de impuesto de sueldos y salarios dejó al erario 888 mil 572 mdp (25% del total); personas morales, 807 mil 585 mdp (23%) y personas físicas 93 mil 806 mdp (2%).
Contribuciones internas, 72% de los ingresos tributarios
De los 3.5 billones de pesos de ingresos tributarios, las contribuciones internas alcanzaron 2.5 billones de pesos; esto fue el 72% de los ingresos tributarios totales. Lo anterior representó una disminución de 1.8%.
Las devoluciones tributarias oscilaron los 710 mil 459 mdp, un 8.3% más que lo devuelto en el 2020. De ese toral, los grandes contribuyentes representaron el 72.3% (513 mil 886 mdp); mientras que la Administración General de Auditoría Fiscal Federal regresó a los contribuyentes los 196 mil 573 mdp restantes.
Las resoluciones a solicitudes pagadas, en comparación con el mismo periodo del año pasado, se incrementaron 23.8%, esto representó 1.1 millones de trámites más.
Con información de El Economista.