De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al cierre de 2021 había registrados 20 millones 620 mil 148 puestos de trabajo formales, de los cuales 87% correspondieron a empleos permanentes y el 13% a eventuales.
El Instituto destacó que durante diciembre se perdieron 312 mil 902 plazas, equivalente a una tasa mensual de -1.5%, acumulando dos años consecutivos con caídas en la tendencia de disminuciones del empleo en el último mes del año.
A pesar de lo anterior, el número de puestos de trabajo se mantiene por arriba del nivel previo al inicio de la pandemia, de 20 millones 613 mil 536 empleos.
En 2021, se registró un aumento de 846 mil 416 trabajos formales que equivale a una tasa anual de 4.3%.
Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 11%, extractivo con 8.1% y construcción con 7%.
Por entidad federativa, destacan Tabasco, Quintana Roo y Baja California Sur con aumentos anuales por arriba del 12%.
El IMSS señaló que el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 438.6 pesos, un incremento anual nominal de 7.5%.
En tanto que los patrones registrados sumaron un millón 53 mil 670 al cierre de 2021, un crecimiento anual de 5.3%.
Con información del IMSS.