A consecuencia de la pandemia la población de jóvenes que no estudian ni trabajan creció al 22%, con lo que regresó a niveles de 2016, luego de cinco años de ligeros avances.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la tasa de subocupación en México entre diciembre de 2019 y cierre del 2020 creció al 35% desde 21%; mientras que el repunte del promedio de los 34 países miembro fue del 12 al 18%.
En el primer trimestre de 2021, la tasa en México aminoró a 33%, aún por encima de los niveles previos a la pandemia que se habían mantenido en promedio en 21%.
“La subutilización del mercado laboral en los países de la OCDE alcanzó 17% en 2020 y 13% de los jóvenes de 15 a 29 años no tuvieron empleo, educación o capacitación, con lo que se borraron las ganancias hechas después de la crisis de 2008″, señala el reporte Covid-19 y bienestar de vida en la pandemia.
Con información de El Financiero.