Escasez de semiconductores continuará hasta junio de 2022: Index

El presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Luis Manuel Hernández, estimó que la escasez de semiconductores continuará en México hasta mayo o junio de 2022.

Esta escasez mundial ha propiciado una reducción en la producción de vehículos automotores en México, lo que a su vez ha desacelerado las exportaciones mexicanas de productos.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Maquiladores Exportadores de Chihuahua, Román Rivas, refirió que, según estimaciones de IHS Markit, este año se dejarán de producir unos 5 millones de vehículos en comparación con 2020.

Además, comentó que el sector de la electrónica a nivel global se ha visto fuertemente impactado por la insuficiencia de chips, lo que ha influido en el alza de la inflación mundial, siendo la industria automotriz una de las más castigadas.

El presidente de Index señaló que debido a que la producción mundial de semiconductores estpa liderada por Asia, por lo que la normalización se dará primero en ese continente y luego en el resto del mundo.

En México, las empresas de la industria maquiladora y manufacturera de exportación genera más de 60% de las exportaciones del país y 84% del comercio exterior con Estados Unidos.

Al inicio de la pandemia de Covid-19, los productores automotrices redujeron sus proyecciones de ventas y con ello sus pedidos de insumos, entre ellos los semiconductores.

Paralelamente, las medidas de confinamiento propiciaron una importante expansión de la demanda global de productos de computación, telefonía móvil y electrónicos, los cuales, al igual que los vehículos, son intensivos en el uso de semiconductores.

Tras la reapertura económica, la demanda mundial de vehículos se recuperó de forma acelerada, alcanzando a los pocos meses un nivel de producción similar al observado previo a la emergencia sanitaria, exponen datos del Banco de México.

Sin embargo, la capacidad instalada mundial de producción de semiconductores no ha sido capaz de atender simultáneamente la elevada demanda de los sectores.

Con información de El Economista.