El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) iniciará el próximo 3 de noviembre con el Registro Nacional de Sindicatos.
La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, manifestó que el registro garantizará transparencia y apertura en los trámites, con libre acceso a esta información a las asociaciones gremiales.
Destacó que el país ahora cuenta con un sistema que pone a disposición de trabajadores, organizaciones sindicales y empleadores, la información de la vida sindical de todos estos organismos.
El Registro arrancará con 173 mil expedientes sindicales, para lo cual se han escaneado y catalogado más de 18 millones de hojas, que representan una copia fiel de los documentos físicos.
Este cambio forma parte de la reforma laboral, misma que, a un año de su entrada en vigor de su primera etapa, permite que 75% de los asuntos recibidos sean conciliados, y de éstos, 86% se resuelvan en la primera audiencia, celebrada a 15 días de la solicitud de conciliación, explicó la funcionaria.
Asimismo, subrayó que el concepto de trabajo digno no puede disociarse de una cultura de prevención que evite accidentes y enfermedades ligadas al trabajo.
En ese tenor, destacó que una de las principales lecciones de la pandemia, radica en la importancia de la coordinación y prevención en los centros de trabajo, a fin de garantizar la protección de la salud de los trabajadores.
Alcalde Luján reconoció el cumplimiento de los protocolos de seguridad y salud en las empresas, ya que más del 94% de los centros de trabajado inspeccionados por la STPS implementan acciones en este ámbito.
Con información de la STPS.