El Índice Global de la Actividad Económica de México (IGAE) del INEGI registró una contracción mensual de 1.57% en agosto. Esta es su mayor caída desde mayo de 2020, cuando retrocedió 2.45%.
En su comparación con febrero de 2020 (previo a la pandemia de Covid-19) el indicador está 3.41% por debajo.
El IGAE permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo.
Por grandes grupos de actividades, el sector terciario descendió 2.5% a tasa mensual, su tercer mes consecutivo con caídas.
En su interior, los subsectores con los mayores desplomes fueron los servicios profesionales, científicos y técnicos, con 31.42%; comercio al por mayor, con 6.47%; y los de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, con 2.92%.
Por su parte, el sector primario presentó un decremento de 2.4%; mientras que las secundarias avanzaron 0.4%.
De manera desagregada, la industria de manufactura creció 0.2%, seguida de la construcción con 1.9%.
Mientras que la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final descendieron 2.5% y la minería descendió 0.1%.
En su comparación anual, el IGAE mostró un crecimiento de 3.83%. Sin embargo, representa una desaceleración en el ritmo de crecimiento ya que en julio este indicador mostró un avance interanual de 7.59%.
En su interior, se observó que los tres sectores de la economía mexicana presentaron incrementos: las secundarias y las terciarias aumentaron 5.2 y 3.4%, respectivamente; toda vez que las actividades primarias subieron 0.8%.
Con información de El Financiero.