El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer la cuarta publicación de los parámetros de referencia con respecto a tasas efectivas del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para la medición de riesgos impositivos correspondientes a 47 actividades económicas para los ejercicios fiscales 2016, 2017, 2018 y 2019 sobre el padrón de grandes contribuyentes.
Esta cuarta publicación contempla ocho sectores económicos dentro de los cuales se encuentran principalmente las industrias de alimentos y manufactura:
- Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza.
- Comercio al por mayor.
- Comercio al por menor.
- Construcción.
- Industrias manufactureras.
- Información en medios masivos.
- Servicios financieros y de seguros.
- Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles.
Con ello, el SAT ha dado a conocer en su portal los parámetros de referencia con respecto a tasas efectivas de ISR para los ejercicios fiscales 2016, 2017, 2018 y 2019 sobre el padrón de grandes contribuyentes. correspondientes a 250 actividades económicas (40 el 13 de junio, 84 el 1 de agosto, 79 el 5 de septiembre y 47 el 10 de octubre).
El fisco determina estos parámetros con base en la información dispuesta en las bases de datos institucionales que contienen las declaraciones anuales, dictámenes fiscales, información sobre la situación fiscal de los contribuyentes, declaraciones informativas, los CFDI, pedimentos, entre otros.
El objetivo de estas publicaciones es facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario de los grandes contribuyentes. Además, se ha contactado vía buzón tributario a aquellos contribuyentes cuya tasa efectiva se encuentra por debajo de las dadas a conocer, para que voluntariamente corrijan su situación fiscal mediante la presentación de declaraciones anuales complementarias.
Con información del SAT.