Las recientes modificaciones a los distintos marcos normativos del sistema financiero mexicano, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tendrá la facultad de bloquear las cuentas de las personas que se encuentran en la lista de contribuyentes que simulan operaciones a través de la emisión de facturas, también conocidos como factureras.
Estas modificaciones también facilitan a los intermediarios financieros poder utilizar más herramientas para la identificación no presencial en el caso de operaciones a distancia.
El titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, informó que estas modificaciones aplican para entidades de ahorro y crédito popular, sociedades financieras de objeto múltiple, casas de bolsa y fondos de inversión.
“Se adiciona el supuesto de inclusión a la Lista de Personas Bloqueadas a aquellos contribuyentes a que se refiere el cuarto párrafo del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, lo anterior a efecto de prevenir la comisión de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo”, expuso la UIF.
Asimismo, mencionó que era necesario ajustar la regulación ya que la conformación de empresas fantasma es una práctica para realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El mecanismo legal indica que “cuando se informe de la inclusión de personas (a la lista de personas bloqueadas), las instituciones de crédito deberán suspender de manera inmediata operaciones o servicios de sus clientes o usuarios, para la salvaguarda del sistema financiero mexicano”.
Cabe señalar que durante la presente administración la UIF ha bloqueado a cerca de 6 mil sujetos de manera directa por indicios de lavado de dinero, lo que ha generado el bloqueo de cerca de 40 mil 350 cuentas relacionadas con los señalados. En total, el monto bloqueado es cercano a 6 mil 500 millones de pesos, 339 millones de dólares y 16 mil 580 euros.
Con información de El Economista.