Si bien la Miscelánea Fiscal 2022 contiene cambios atractivos, era necesaria una reforma fiscal integral que contemplara la modificación de tasas para lograr un crecimiento económico sostenido, expuso la presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Diamantina Perales.
Señaló que la reforma fiscal lograría que los ingresos tributarios incrementen su proporción respecto al Producto Interno Bruto (PIB), ya que de lo contrario serán insuficientes para las presiones que puedan presentarse al gasto público; toda vez que la Miscelánea Fiscal solo tendrá un impacto en el corto y mediano plazo.
No obstante, la representante de los Contadores Públicos prevé que esta Miscelánea Fiscal 2022 sea el primer paso para una próxima gran reforma.
En este sentido, comentó que el Nuevo Régimen Simplificado de Confianza tiene como uno de sus objetivos ampliar la base de contribuyentes de un 15 a 30% en el mediano plazo. Se prevén tasas de ISR para personas físicas de 1 a 2.5%, si generan ingresos anuales no mayores a 3.5 millones de pesos (mdp).
Las personas morales podrán optar por cambiarse a este nuevo régimen si generan menos de 35 mdp anuales. Se respetará la tasa de 30% de ISR, aunque el impuesto ahora será calculado mediante ingresos efectivos y no sobre facturación, señala información de El Economista.
Ante estos cambios el Nuevo Régimen sustituirá el Régimen de Incorporación Fiscal y al Régimen de Agapes (que comprende las actividades: agricultura, ganadería, pesca y silvicultura).
Con información de El Economista.