El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la economía creció 1.5% durante el segundo trimestre de 2021 en comparación con el periodo inmediato anterior. Este dato es igual que la estimación oportuna informada en julio.
Por sectores, el primario avanzó 0.8%, el secundario aumentó 0.3%, y el terciario subió 2%, señala el informe del INEGI.
En su comparación anual el PIB de México tuvo un crecimiento de 19.5%, en el segundo trimestre de 2021. El dato fue ligeramente menor a la estimación oportuna, de 19.6%.
Sobre este tema, el vicepresidente y director general editorial de El Financiero, Enrique Quintana, señaló que la economía mexicana parece estar mostrando signos de agotamiento.
“Los motores que la han impulsado están empezando a dar muestras de debilidad y no está claro aún de dónde va a surgir el nuevo impulso para permitir que siga creciendo”, apuntó.
Ejemplificó lo anterior con el retroceso de los ingresos reales del comercio minorista en junio y la caída del empleo del comercio al menudeo por debajo del nivel de enero.
El directivo mencionó que existe otra ‘amenaza’ para el PIB de México en el T-MEC. Recordó que esta semana, inició una solicitud de una consulta con las autoridades comerciales de Estados Unidos sobre discrepancias en la interpretación del apartado de reglas de origen para el sector automotriz.
De acuerdo con la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora, esto puede provocar la salida de fabricantes de automóviles de la región, muchos de los cuales tienen plantas en México.
“El T-MEC podría volverse intrascendente para el comercio en el sector automotriz en América del Norte porque las empresas pueden decidir no molestarse ni siquiera en cumplir con el tratado debido a que se vuelve costoso, engorroso y difícil”, manifestó.
Con información de El Financiero.