De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), durante los primeros seis meses de 2021, la recaudación proveniente de grandes contribuyentes acumuló 1.02 billones de pesos, más de la mitad del total de ingresos tributarios y un crecimiento anual de 1.2%.
La dependencia indicó que la tasa de crecimiento es similar a la de los ingresos tributarios totales, los cuales fueron por poco más de 1.8 billones de pesos, es decir, 1.1% más que el primer semestre de 2020.
A pesar de que el rubro de los grandes contribuyentes es de apenas 12 mil causantes en comparación con los 78 millones que integran el Registro Federal, representaron el 55.3% de la recaudación de impuestos en el periodo de referencia.
Cabe destacar que, pese la mayor fiscalización que ha ejercido el SAT en la presente administración, el monto que se recaudó en la primera mitad del 2021 es menor al récord de 1.19 billones de pesos (cifras al 2021) que se obtuvieron en el 2017.
Históricamente, los grandes contribuyentes han dejado grandes sumas de dinero al erario. Incluso, en el 2018, la recaudación por este rubro cayó 23.4%, pero continuó representando más de la mitad de los impuestos totales, con 52%.
De acuerdo con las estimaciones del SAT, los grandes contribuyentes tuvieron una tasa efectiva – lo que realmente pagan de impuestos – de 1.3% en el 2020, mucho menor a la tasa de ISR que tuvieron que pagar las personas físicas de 25.4%.
Adeudos incrementaron 45.1%
Respecto al dinero que los grandes contribuyentes adeudan con el SAT en forma de créditos fiscales, éste cerró el primer semestre con un saldo de 370 mil 648 millones de pesos (mdp), un crecimiento anual de 45.1%, señala información de El Economista.
Los montos adeudados por los grandes causantes representaron 27.4% del total de adeudos fiscales que se registraron en la cartera del SAT, por un monto total de 1.3 billones de pesos.
En 2020, en medio de la crisis de la pandemia del Covid-19, el SAT logró mantener la recaudación de impuestos a través del cobro de adeudos fiscales que tenían grandes contribuyentes desde años pasados y, los cuales, se encontraban en juicio.
En este tenor, la Jefa del SAT, Raquel Buenrostro, señala que ir tras los grandes causantes, en conjunto con el combate contra la evasión y elusión fiscales, son estrategias suficientes para mantener la recaudación de impuestos e incrementarla sin la necesidad de una reforma fiscal que aumente o cree nuevos gravámenes.
Aunado a lo anterior, ante el alza que registran los adeudos fiscales y las declaraciones que han hecho tanto el presidente López Obrador y la Jefa del SAT, expertos esperan que para el siguiente año los grandes contribuyentes continúen bajo la mira del SAT.
Con información de El Economista.