La Oficina del Censo de Estados Unidos reportó que las exportaciones mexicanas de acero para consumo en este país tuvieron un valor de 381 millones 204 mil dólares en junio, lo que representa un incremento anual de 129.12%.
En volumen, las exportaciones acumularon 379 mil 379 toneladas, un aumento de 161 mil 99 toneladas o 73.80% respecto a las 218 mil 280 toneladas de junio de 2020.
Nuevo León al ser el cuarto mayor productor de acero en México, fue uno de los principales exportadores de acero hacia los Estados Unidos en el periodo, de la mano de empresas como Ternium, Deacero y Villacero, entre otros.
En el mes de referencia, Estados Unidos importó 2 mil 801 millones 755 mil dólares, equivalente a 2 millones 630 mil 728 toneladas de productos de acero para consumo.
Durante el primer semestre de 2021, la Unión Americana registró incrementos de alrededor del 16% en la producción de acero; mientras que la utilización de la capacidad instalada en la industria siderúrgica estadounidense alcanzó un nivel de 83% en junio.
Por su parte, la producción en México se fortaleció de forma importante con un incremento de aproximadamente 16% en los primeros seis meses del 2021.
Al cierre del segundo trimestre del año, la Asociación Mundial del Acero estima que la producción mundial de acero líquido creció un 14% a tasa anual, presentando incrementos en prácticamente todas las regiones.
Frente a este panorama, la industria siderúrgica estadounidense mostró importantes señales de recuperación al acumular ascensos anualizados de más del 250% en los precios de la lámina rolada en caliente al cierre del primer semestre.
Con información de El Financiero.