La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó la convocatoria para la certificación en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita, dirigida a personas físicas que realizan una de las 16 actividades vulnerables contempladas en la ley, así como a responsables encargados del cumplimiento en materia de prevención del blanqueo.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) destacó que este proceso de certificación en materia antilavado busca garantizar que las personas físicas que realizan una de las 16 actividades vulnerables, así como los encargados del cumplimiento de la ley, cuenten con los conocimientos mínimos en línea con los estándares internacionales.
La directora general de la firma GMC360, Dharanee Vázquez, explicó que esta certificación es parte de una transformación importante sobre los aspectos regulatorios en la materia para el sector de actividades vulnerables.
Declaró que la autoridad busca una mayor profesionalización, entendimiento, aplicación e implementación de medidas de antilavado en estos giros a través de esta certificación.
La directiva recalcó que es fundamental que el sector de actividades vulnerables tenga consciencia de la importancia para prevenir el lavado de dinero.
Mayor profesionalización
- Para obtener la certificación, los interesados deberán aprobar una evaluación, la cual tendrá un costo de 6 mil 500 pesos.
- La UIF destacó que este proceso de certificación en materia antilavado busca garantizar que las personas físicas que realizan una de las 16 actividades vulnerables, así como los encargados del cumplimiento de la ley, cuenten con los conocimientos mínimos en línea con los estándares internacionales.
- Este proceso es similar a la certificación que ha impulsado CNBV para los oficiales de cumplimiento, y demás profesionales de la materia, de las entidades que componen el sistema financiero.
Con información de El Economista.