Estas son las principales preocupaciones de los mexicanos por el regreso a la oficina

Ante el inminente regreso a las oficinas el portal especializado en renta de espacios por hora o por día Kokatu.com realizó una encuesta sobre los principales sentimientos y preocupaciones de los mexicanos al respecto.

El estudio arrojó que el 65% de las personas sigue haciendo home office, mientras que el 35% restante ya regresó a trabajar a la oficina; toda vez que 6 de cada 10 personas que ya regresaron a su lugar de trabajo, acuden al mismo cinco días a la semana.

Es importante señalar que 69% de las personas considera que es más productivo cuando trabaja en casa, mientras que 78% afirma que gasta más dinero trabajando desde la oficina.

La encuesta de Kokatu revela que los principales puntos en cintra del retorno a las oficinas son: el tráfico, la posibilidad de contagiarse de Covid-19, y el hecho de ya no poder establecer sus propios horarios de trabajo.

Por otra parte, los aspectos positivos del regreso a los centros de trabajo que señalaron los encuestados son: el poder trabajar con sus equipos en persona, lograr una mejor concentración y reencontrarse con sus compañeros.

Esquema híbrido de trabajo

La encuesta también arrojó que existe una percepción positiva sobre el esquema híbrido de trabajo, con ventajas como la posibilidad de establecer una agenda propia y administrar mejor el tiempo, dedicando los días en la oficina a tener reuniones realmente productivas y eficientes con los equipos.

Otro aspecto positivo que fue identificado ante la posibilidad de un trabajo híbrido es la posibilidad de equilibrar de nuevo la vida personal y profesional.

El fundador y CEO de Kokatu.com, Mauricio Savariego, manifestó que la encuesta muestra que las personas aprecian trabajar desde casa, aunque valoran algunos aspectos del trabajo presencial, como el con contacto e interacción con sus compañeros.

“Hoy, las compañías ya están tomando decisiones sobre cómo será el regreso a las oficinas, y muchas de ellas reconocen las ventajas del esquema híbrido en términos de eficiencia y mayor satisfacción del personal”, expresó.

El directivo agregó que para definir la adopción del esquema mixto se deberán contemplar factores como la industria a la que se pertenece, la cultura corporativa de cada organización, así como la situación y necesidades particulares de cada trabajador.

Con información de Forbes México.