T-MEC ha permitido mantener las exportaciones mexicanas durante la pandemia

T-MEC impulsó exportaciones durante pandemia

Pese a la afectación económica provocada por la pandemia de Covid-19 en 2020, se obtuvieron grandes resultados en la producción y exportaciones de México en gran medida gracias a la implementación del T-MEC, así lo comentó la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier.

Durante el Conversatorio “El Gobierno de México y la implementación del T-MEC”, organizado por la dependencia con motivo del primer aniversario del acuerdo comercial, la funcionaria destacó que la región de América del Norte representa un mercado de 500 millones de personas, el 28% del PIB mundial y 15% del comercio global.

Asimismo, apuntó que la coordinación de los productores, agricultores y diferentes secretarías para lograr el abastecimiento de los mexicanos y enviar productos alimenticios de buena calidad a Estados Unidos, Canadá y otras partes del mundo de, fue fundamental para superar la crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19.

Por su parte, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde destacó que el Anexo 23-A del T-MEC impide que los derechos de los trabajadores sean vulnerados, puesto que se busca la competitividad laboral.

En ese tenor, expuso que la reforma laboral está encaminada a tener mejores condiciones laborales, la cual ha permitido garantizar la democracia sindical y que los trabajadores elijan de manera pacífica, directa y libre a sus representantes.

Respecto al tema medioambiental del T-MEC, la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, indicó que el acuerdo es un instrumento comercial que en su Capítulo 24 reconoce la problemática y la importancia de conservar, proteger y mejorar el medio ambiente con el uso y manejo sustentable de los recursos naturales.

Afirmó que México ha cumplido con sus obligaciones y presentado los informes correspondientes en tiempo y forma. Además que ha cumplido con los compromisos del Protocolo de Montreal al eliminar en 99% el consumo de diversas sustancias agotadoras de la capa de ozono; se desarrolla la Estrategia de Legalidad y Transparencia Forestal con Estados Unidos y se trabaja en la conservación de especies.

El secretario Víctor Villalobos expuso que, con el nuevo tratado comercial, México debe aspirar a un comercio justo y a un comercio de socios frente a Estados Unidos y Canadá.

“Vemos a Estados Unidos como socio comercial, no más, no menos, tenemos una relación de mucho respeto y, al igual que con Canadá, hay comunicación, complementariedad y la búsqueda de un mercado integral norteamericano”, subrayó.

En el futuro, apuntó, México seguirá siendo un jugador importante en esta relación comercial, toda vez que cuenta con recursos humanos, clima, capacidad productiva y las condiciones adecuadas para ser un socio comercial confiable y que demanda una relación de iguales.

Con información de la Secretaría de Economía.