En el marco del Día Internacional contra el trabajo infantil (12 de junio), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) refrendó su compromiso con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de reforzar la colaboración para erradicar el trabajo infantil en México.
Lo anterior como parte de los esfuerzos de lograr la Meta 8.7 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que consiste en adoptar medidas inmediatas para asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil y poner fin al trabajo infantil en todas sus formas para el año 2025.
En un comunicado, la STPS recordó que México es un país fundador de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, cuyo objetivo es acelerar la erradicación del trabajo infantil.
En este marco de cooperación, México ha sido un fuerte impulsor de iniciativas de cooperación Sur-Sur con países de la región, para intercambiar y replicar buenas prácticas enfocadas en la erradicación de este fenómeno, tales como el fortalecimiento de la inspección laboral en los sectores donde se concentra el trabajo infantil.
Asimismo, destacó la función de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida (CITI) de articular acciones prioritarias para proteger los derechos de la niñez, así como prevenir y erradicar el trabajo infantil.
Por otro lado, la dependencia resaltó la elaboración de un Modelo de protocolo para prevenir, atender y erradicar el trabajo forzoso y el trabajo infantil, herramienta que ayudará a los centros de trabajo a participar en la erradicación del trabajo infantil.
La STPS adelantó que se acordarán y tomarán acciones integrales que sumen al cumplimiento de estas metas, incluyendo el fortalecimiento de la CITI a través de canales de coordinación interinstitucional.
Por su parte, la OIT consideró positivo el tomar pasos para establecer un plan interinstitucional que fortalezca los canales de coordinación entre dependencias y actores del ámbito federal y así mejorar la capacidad de respuesta multidimensional a esta problemática.
Con información de la STPS.