Tras seis meses de trabajos de transición, el pasado 7 de junio se signó la documentación entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de la Secretaría de Marina (SEMAR) para avalar el traspaso oficial de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante a esta última dependencia.
Lo anterior se realizó en cumplimiento al Decreto por el cual se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (APF), de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, y de la Ley de Puertos, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 7 de diciembre de 2020.
En tal publicación se dispuso que la SCT entregara a la SEMAR los recursos humanos, financieros y materiales de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, Dirección General de Fomento y Administración Portuaria, Dirección General de Puertos, y Dirección General de Marina Mercante.
Lo anterior incluye la entrega las 14 Administraciones Portuarias Integrales (APIs) del país, el Fideicomiso de Formación y Capacitación para Personal de la Marina Mercante, el Fondo de Desarrollo de la Marina Mercante Mexicana y en general, todos aquellos recursos necesarios para la ejecución de las atribuciones que por virtud del “Decreto”, señala la SCT en un comunicado.
Los titulares de la SEMAR, José Rafael Ojeda Durán, y de la SCT, Jorge Arganis Díaz-Leal, coincidieron en que esta suma de esfuerzos permitirá un mayor dinamismo a las actividades marítimas, el fortalecimiento de la seguridad y protección marítima y portuaria, así como la protección al medio ambiente marino, cumpliendo así con lo que establece la Organización Marítima Internacional (OMI).
Con información de la SCT.