Los pasados 17 y 18 de mayo se realizó de manera virtual la primera reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), marco en el cual se emitieron las siguientes declaraciones de los Comités:
Comité de Aduanas y Facilitación Comercial
- Se presentaron las discusiones de la reunión del 9 de septiembre de 2020, donde se acordó facilitar el intercambio de información en proyectos de ventanilla única, programas de OEA, entre otros.
- Se hizo referencia a las reuniones técnicas celebradas entre México y EU para discutir el alcance del artículo 7.3 (Comunicación con los operadores).
- La siguiente reunión será convocada por México en una fecha por definir.
Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC)
- Se reportaron los resultados de la reunión del 16 de octubre de 2020, donde se acordó el fortalecimiento de la cooperación en materia de reglamentaciones, normas y procedimientos de evaluación para facilitar el comercio en la región de América del Norte.
- EU proporcionó una actualización sobre la revisión de la estrategia de sus estándares.
- México presentó un informe del Taller Público Resumen de la Ley de Infraestructura Nacional de Calidad (NQIL).
- Canadá presentó su Sistema de Consulta de Reglamentación en Línea para cumplir con las obligaciones del Capítulo 11 del T-MEC relativo a los OTC.
- México reiteró su compromiso con la efectiva implementación de este capítulo y acordó colaborar con sus socios de América del Norte en el Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC.
Comité de Buenas Prácticas Regulatorias
- Se presentó el reporte de la del 31 de marzo de 2021, donde se intercambió información sobre nuevas iniciativas regulatorias.
- Se acordó analizar prácticas o procesos regulatorios utilizando un enfoque de consulta pública, así como su base legal.
- Las partes se comprometieron a realizar análisis sobre aspectos de género para fortalecer las prácticas regulatorias.
- México reiteró su compromiso con la implementación de este capítulo.
Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
- Se presentó el reporte de la reunión del 6 de mayo de 2021, donde se abordaron los productos biotecnológicos agrícolas para uso en alimentos, regulaciones sobre animales y organismos modificados por ingeniería genética.
- Se proporcionaron actualizaciones sobre procesos regulatorios con respecto a los organismos o productos editados genéticamente.
- México reiteró su compromiso para asegurar el cumplimiento de las obligaciones asumidas en este capítulo y de atender cualquier problemática o inquietud que pudiera surgir.
Asuntos Comerciales sobre Textiles y Prendas de Vestir
- Se coincidió en que el intercambio comercial de estas mercancías se ha realizado sin contratiempos ni dificultades técnicas.
- Se
resaltó la importancia de:
- Dar cabal cumplimiento a las disposiciones relacionadas con el comercio de mercancías textiles y prendas de vestir al amparo del Tratado.
- Establecer requisitos que serán necesarios cumplir para que las mercancías hechas a mano, folclóricas, tradicionales o artesanales indígenas puedan acceder al trato arancelario preferencial del T-MEC.
- Intercambiar certificados de elegibilidad.
- Prevenir y combatir infracciones aduaneras relacionadas con el comercio de estas mercancías.
- Se acordó realizar reuniones de seguimiento según se estime necesario.
Comité de Empresas Propiedad del Estado
- Se realizó una reunión del Comité el 13 de abril de 2021, donde se abordó la importancia de la transparencia en el funcionamiento de las empresas públicas propiedad del estado (EPE).
- Se presentaron los esfuerzos para promover el establecimiento de disciplinas en la materia, a fin de limitar las distorsiones causadas por las EPEs a nivel internacional.
- Se revisaron las discusiones multilaterales sobre subsidios y empresas estatales en varios foros internacionales como la OMC y el G7.
- Se acordaron los siguientes pasos para las futuras negociaciones en materia de EPEs a fin de incorporar a este tipo de empresas de niveles subcentrales a las disciplinas del Capítulo 22 del T-MEC.
Competitividad
- En las reuniones del 17 de septiembre 2020 y 28 de abril de 2021 se acordó un plan de acción para promover un ambiente económico en pro de la producción, el comercio regional y la inversión.
- Los tres países informaron sobre las consultas que han hecho para delinear las prioridades trilaterales.
- Se instruyó a trabajar en iniciativas estratégicas para evitar duplicar los esfuerzos institucionales existentes a favor de los grupos subrepresentados.
- Se sugirió enfocar los trabajos del Comité en proyectos para lograr el fortalecimiento de las cadenas regionales de valor, la profesionalización de la fuerza laboral y el fortalecimiento de las PyMEs.
Comité de Reglas y Procedimientos de Origen (CRPO)
- México presentó el informe sobre la reunión del CRPO el 12 de mayo de 2021 para discutir las Reglas de Origen, y el 14 de mayo de 2021 para discutir los Procedimientos de Origen.
- México señaló que se trabaja a nivel técnico en la interpretación y aplicación correcta de ciertas disposiciones relacionadas con las Reglas de Origen para bienes automotrices.
- Se informó el acuerdo de los tres países en trabajar en la actualización del Sistema Armonizado (HS) para clasificar las mercancías.
- El Comité discutió los procedimientos de origen el 14 de mayo de 2021 con respecto a Elementos Mínimos de Datos, Excepciones a la Certificación de Origen, Envíos Express y Drawback.
Comité de Servicios de Transporte
- Se hizo referencia a la discusión del del 6 de octubre de 2020 entre México y EU en torno a la implementación de los compromisos del Anexo II del T-MEC, con respecto a los servicios transfronterizos de transporte de largo recorrido.
- Los tres países coincidieron en que los servicios de transporte son un factor fundamental en el fortalecimiento de la competitividad.
Comité de Servicios Financieros
- Se presentó el reporte de la reunión sostenida el 15 de abril de 2021, donde se coincidió en trabajar en objetivos de amplio alcance en favor del sector, particularmente en garantizar la facilitación del funcionamiento de las instituciones financieras que prestan servicios de forma transfronteriza.
- México recalcó su apertura al diálogo constructivo con sus socios sobre cualquier aspecto en materia de servicios financieros.
Comité de Derechos de Propiedad Intelectual
- Se ofrecieron ideas para impulsar la propiedad intelectual y la innovación en la región de América del Norte.
- México reafirmó su compromiso de dar seguimiento puntual a los temas pendientes en la materia, así como cualquier asunto que pudiera surgir al respecto.
Asuntos Laborales
- Se
revisó el estado que guarda:
- La actualización sobre la implementación de la reforma laboral en México.
- La coordinación sobre trabajo forzoso.
- La actualización sobre la planificación del Consejo Laboral.
- La STPS presentó los avances en la implementación de la reforma laboral y refrendó el compromiso con las disposiciones establecidas y la implementación efectiva de la reforma.
- Se planteó la disposición para celebrar la primera reunión del Consejo Laboral del T-MEC en el corto plazo.
Medio Ambiente
- Se
revisó el estado que guarda:
- Manejos de basura marina, conservación y comercio
- Debate sobre comercio y cambio climático.
- La actualización sobre la planificación del Comité de Medio Ambiente.
- Se explicó que el objetivo del Comité es brindar una mayor cooperación para aumentar las oportunidades de comercio e inversión para las PyMEs.
- Se informó de las diversas herramientas que han puesto a disposición de las PyMEs de la región.
- Se destacó el compromiso de los tres gobiernos de continuar ofreciendo seminarios, talleres e intercambios de mejores prácticas para ayudar a estas empresas a fortalecer su competitividad y aprovechar las oportunidades comerciales del T-MEC.
- Del 13 al 14 de octubre de 2021 se llevará a cabo el Primer Diálogo PyME del T-MEC,
- Del 20 y 21 de octubre de 2021 se realizará un seminario con actores interesados.
Con información de la Secretaría de Economía.