Luego de la primera reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las representantes de los tres países emitieron una declaración conjunta, donde destacaron que este acuerdo tiene el compromiso con una economía norteamericana sólida e incluyente que sirva como modelo a nivel mundial y priorice los intereses de los trabajadores y las comunidades sub-representadas.
En el documento, las Partes reconocieron que las políticas comerciales deben fomentar un crecimiento equitativo y amplio, estimular la innovación, proteger nuestro medio ambiente compartido y tener un impacto positivo en todos los sectores sociales.
Recalcaron que pese a la pandemia de Covid-19, los comités establecidos por el T-MEC se han reunido virtualmente desde la entrada en vigor el 1 de julio de 2020.
Asimismo, se recalcó la importancia de las PyMEs las economías de los tres países, por lo que el Comité de Asuntos PyMEs convocará el primer Diálogo de PyMEs del T-MEC del 13 al 14 de octubre, en San Antonio, Texas. El objetivo de este encuentro es fomentar la inclusión en el T-MEC de las pequeñas empresas.
Los integrantes del acuerdo comercial de América del Norte también mantuvieron discusiones con visión a futuro sobre las inéditas obligaciones laborales y ambientales. Estos compromisos establecen el estándar para futuros acuerdos comerciales y servirán como ejemplos para promover los derechos de los trabajadores y el vínculo entre las cuestiones ambientales y el comercio.
Laboral
Las partes afirmaron su deseo de defender políticas comerciales que apoyen buenos empleos que estén protegidos por leyes laborales sólidas y plenamente implementadas; a fin de elevar los estándares, incluidos los relacionados con la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva.
México, Estados Unidos y Canadá reiteraron su compromiso en la lucha contra el trabajo forzoso a nivel mundial al asegurar la prohibición a la importación de bienes producidos mediante esta clase de explotación laboral y promover un sistema de comercio justo.
Medio Ambiente
Se realizó el compromiso de incrementar la cooperación en la aplicación de la ley en materia medioambiental, particularmente en las áreas de tráfico de vida silvestre, tala ilegal y el comercio asociado.
En este tenor, discutieron las formas de abordar los asuntos ambientales e intercambiaron puntos de vista sobre la exploración de posibles áreas de cooperación, incluyendo medidas comerciales relativas al cambio climático.
Decisión de la Comisión de Libre Comercio No. 2
Los integrantes del tratado comercial firmaron la segunda Decisión de la Comisión de Libre Comercio bajo el T-MEC. La decisión adopta las versiones en español y francés de las Reglas de Procedimientos, el Código de Conducta aplicables a los procedimientos de solución de controversias en virtud del Acuerdo, así como de las Reglamentaciones Uniformes.
“La decisión también afirma nuestro entendimiento mutuo de la aplicabilidad de las Disposiciones Transitorias bajo el T-MEC para los paneles binacionales bajo el Capítulo 19 del TLCAN y adopta las Reglas de Procedimiento enmendadas para el Artículo 10.12 del Tratado y las Reglas de Procedimiento para Comités de Impugnación Extraordinaria y Comités Especiales bajo el Capítulo 10 del Tratado”, cita la declaración conjunta.
Las Partes completarán las versiones en español y francés de las Reglas de Procedimiento para Paneles Binacionales, Comités de Impugnación Extraordinaria y Comités Especiales bajo el Capítulo 10 del Acuerdo.
Siguientes pasos
Tanto México, Estados Unidos y Canadá reiteraron su compromiso de asegurar que el T-MEC beneficie a los sectores que históricamente han quedado rezagados por los acuerdos comerciales, y acordaron continuar celebrando reuniones de vinculación con comunidades desatendidas.
Adelantaron que a finales de año se realizará una reunión de Viceministros Comerciales y Representante Comercial Adjunto para evaluar el avance en las áreas destacadas e identificar oportunidades continuas para el futuro.
Con información de la Secretaría de Economía.