El Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, envió una carta al secretario del Trabajo de ese país, Martin J. Walsh, para denunciar una falta de aplicación de leyes laborales en la industria agrícola estadounidense, lo que incumple con lo acordado en el artículo 23.12 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En la misiva, hizo hincapié en que México no renunciará a utilizar los mecanismos de solución de controversias laborales previstos en el T-MEC.
Este documento se difundió públicamente luego de que el Gobierno de Estados Unidos hiciera uso del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC contra la planta de General Motors ubicada en Silao, Guanajuato, por agravios contra la democracia sindical y negociación colectiva.
El embajador Moctezuma puntualizó que factores como el desconocimiento, el miedo y el abuso de parte de algunos empleadores impiden que los trabajadores migrantes puedan ejercer plenamente sus derechos laborales en algunas industrias y estados.
Entre las principales problemáticas detectadas en la industria agrícola estadounidense se encuentran la falta de pago de salario y tiempos extras, el incumplimiento de los protocolos de descansos e instalaciones adecuadas para los trabajadores y falta de regulación federal respecto al estrés por calor y otro tipo de malas prácticas laborales.
Con información de El Financiero.