Producción industrial repunta en marzo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la producción industrial de México tuvo avance mensual de 1.7% en marzo, derivado del repunte de 6.2% de la manufactura; pese a las caídas de 5.5% de la construcción, de 3.5% de la generación de electricidad y de 2.2% de la minería.

La actividad industrial aumentó 0.7%, impulsada por el alza de la generación de electricidad (4.9%) y de la manufactura (3%), contrarrestada parcialmente por la caída de la construcción (0.1%) y de la minería (3.1%).

El presidente del INEGI, Julio A. Santaella, apuntó que se trata del décimo avance mensual consecutivo de la actividad industrial, luego de una fuerte contracción en el segundo trimestre de 2020, debido al confinamiento por la pandemia de Covid-19.

La actividad industrial se desplomó 10% en 2020, una caída que se suma al descenso del 1.8% en 2019 y es un reflejo de la debilidad económica de México, señala información de Forbes México.

El Producto Interno Bruto (PIB) mexicano se contrajo 8.2% en 2020, mientras que en 2019 la caída fue de 0.1%. Se estima un repunte incierto para 2021 de alrededor de 5%.

Durante el primer trimestre de 2021, la actividad producción industrial de México cayó 2.7% a tasa anual, resultado del descenso de la construcción (6.8%), la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (6.1%), la minería (2.7%) y la manufactura (0.6%), precisó el organismo en un comunicado.

Con información de Forbes México.