El titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alejandro Salafranca Vázquez, recordó que las empresas que se dediquen a la subcontratación de servicios especializados contarán con 90 días para obtener su registro ante la dependencia, una vez que esta haya emitido los lineamientos correspondientes.
El funcionario destacó que únicamente podrán ser subcontratados los servicios y obras que sean distintos del objeto social y de la actividad económica preponderante de la empresa contratante.
Refirió que el padrón es para que toda empresa que quiera subcontratarse demuestre que es una firma productiva. Una vez registrada, su número de registro deberá incorporarse a los contratos y podrán trabajar sin problema alguno.
Respecto a las empresas de suministro de personal, el titular de la Unidad de Trabajo Digno aclaró que son legales y cuentan con patrimonio propio, pero no pueden en ningún caso ser patrones, solo pueden reclutar y canalizar personal a las empresas contratantes.
Apuntó que luego de 8 mil inspecciones se determinó que 4 millones de trabajadores de México pudieran estar en esquemas de subcontratación abusiva.
En ese sentido, señaló que con el marco legal anterior “era posible combatir el fraude de la subcontratación, pero cuando el fraude es tan grande y la ley ha sido violada a un nivel industrial llegamos a la conclusión de que no podíamos combatir el fenómeno solo desde la inspección y las multas, por ello la idea fue modificar el marco legal y dotarnos de uno articulado y coordinado, para combatir eficazmente el fenómeno de la subcontratación ilegal y abusiva, que es solo una burla a los derechos de los trabajadores”.
Salafranca Vázquez agregó que la reforma es sencilla y profunda, a fin de que millones de trabajadores pasen de empresas nomineras a productivas, que se puedan contratar servicios especializados a compañías especializadas y que el reparto de utilidades llegue a cientos de miles de trabajadores más.
Con información de la STPS.