fbpx

Audi México no cerrará operaciones ante escasez de chips: CEO

La automotriz Audi emprendió medidas que le permitieron flexibilizar su producción y evitar el paro total de sus operaciones pese al desabasto de semiconductores a nivel global, informó el presidente Ejecutivo en México, Tarek Mashhour.

Reconoció que la pandemia ha sido un reto para todas las industrias, sin embargo, Audi México logró consolidarse durante el 2020 como un proveedor de movilidad premium, sustentable y conectada con exitosos resultados financieros a nivel global.

Sin embargo, el CEO comentó que, a pesar de esto, procederán con cautela y monitorearán la situación del Covid-19 muy de cerca.

“La producción en la planta de San José Chiapa actualmente está operando conforme a lo planeado. Tal y como están las cosas en este momento, Audi México no cerrará sus operaciones productivas. Las perspectivas para las siguientes semanas se validan diariamente para asegurar la viabilidad de producir de manera continua, reconociendo que la situación de los semiconductores sigue siendo un posible riesgo de alterar nuestra producción en poco tiempo”, aseguró.

El ejecutivo expuso que la pandemia de Covid-19 y las afectaciones por la escasez de semiconductores a nivel global, obligaron a Audi México a hacer ciertos cambios en su línea de producción, como ajustes en sus turnos durante febrero, cuando la planta operó en dos turnos.

Audi México trabaja de manera activa con los proveedores y subproveedores para garantizar la eficiencia logística de producción y exportación del Audi Q5, ajustándonos a los planes de producción de la planta, mencionó.

Sin embargo, Mashhour expuso que aún no tienen una fecha estimada para la solución de la situación global, pero siguen la situación muy de cerca para actuar de manera eficaz ante posibles cambios.

Recalcó que la prioridad número uno para Audi México es la salud y la seguridad de sus más de 5,200 colaboradores.

Asimismo, adelantó que uno de los objetivos de la empresa es impulsar la electrificación, digitalización y sustentabilidad en sus automóviles, así como en su sitio de producción para todos los procesos logísticos.

La firma de investigación Counterpoint Research señaló que el impacto de Covid-19 en la cadena de suministro de semiconductores se ha extendido desde la electrónica de consumo hasta la automotriz; lo que ocasionó que, desde el segundo trimestre de 2020, muchos proveedores de electrónica automotriz anunciaran aumentos de precios para algunos componentes clave.

Con información de Forbes México.

leave a reply