México tiene menores costos que China en el comercio internacional: OMC

Un nuevo indicador difundido por la Organización Mundial del Comercio (OMC) reveló que México tiene menores costos que China en el comercio internacional. Indonesia registró el costo más bajo con un puntaje de 3.70, seguida por India (3.56), México (3.52) y China (3.00).

Esta nueva base de datos analiza el impacto de los obstáculos reglamentarios y otros factores en los costos del comercio exterior.

La OMC estimo que los obstáculos de política comercial, como los aranceles y reglamentaciones, representan como mínimo 14% de los costos del comercio.

El Índice de costos del comercio de la OMC proporciona por primera vez un desglose detallado de los costos del comercio de bienes y servicios, así como qué grupos de productores y consumidores los soportan más.

Entre los países con menores costos, quedaron en las siguientes posiciones:

  • Irlanda (2.85)
  • Reino Unido (2.80)
  • Alemania (2.73)
  • Países Bajos (2.69)
  • Bélgica (2.64)
  • Francia (2.58)

Para la OMC, los datos llaman la atención sobre el gran potencial de reformas de políticas para impulsar el comercio entre países en desarrollo.

Por otro lado, los costos de transporte y viaje comprenden la mayor parte de los costos comerciales.

El índice ilustra la evolución de los costos comerciales a lo largo del tiempo, y encuentra que los costos comerciales globales han disminuido 15% entre 2008 y 2018.

Las caídas más pronunciadas en exportaciones se observaron en Letonia, Croacia, Bulgaria, Chipre y Eslovenia; todos nuevos estados miembros de la Unión Europea.

Información del Economista señala este Índice mide el costo del comercio internacional frente al comercio nacional, y pone de manifiesto que los costos de exportación son más elevados para las mujeres, las empresas más pequeñas y los trabajadores no cualificados.

Lo anterior se explica en parte por la concentración de estos grupos en determinados sectores, como los servicios.

Las actualizaciones del este índice buscarán capturar el costo de la incertidumbre en el mercado global y explorarán formas de producir estimaciones oportunas de los costos comerciales para tener en cuenta la actualización en tiempo real de las medidas comerciales.

Con información de El Economista.