Analistas fiscales consideraron que la reforma en esta materia, cuya discusión se prevé para pasadas las elecciones de este año, podría quedarse solamente en una miscelánea fiscal en caso de que no se suban ni se creen nuevos impuestos, como ha señalado el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En este sentido, el analista de CIBanco, James Salazar, explicó que las autoridades empiezan a mandar un mensaje sobre la posibilidad de implementar una reforma fiscal en respuesta a las observaciones que algunas calificadoras le han hecho al país, referente al reforzamiento de los ingresos tributarios.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) adelantaron que el Presidente está de acuerdo con una reforma fiscal siempre y cuando ésta no incremente o cree nuevos impuestos.
En este sentido, la jefa del SAT, Raquel Buenrostro, señaló que la reforma estaría enfocada a facilidades administrativas para el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Los analistas señalaron que una reforma así podría ayudar a las finanzas públicas, pero podría no tener un impacto significativo en ellas.
Limitantes políticas
El socio director de Baker Tilly México, Manuel Aguilar, indicó que sí esperan que se implemente una reforma fiscal, aunque el tamaño e impacto dependerá del tema político y cómo quede el país tras las elecciones de junio.
Recordó que México es uno de los países que menos recauda como porcentaje del PIB. No obstante, un cobro excesivo de impuestos puede inhibir la economía y recaudar menos.
Conversaciones con estados
De acuerdo con el presidente del Comité de Estudios Económicos del IMEF, Gabriel Casillas, las conversaciones con los estados respecto a una reforma fiscal podrían ser complicadas debido a temas políticos, sobre todo después de la peor recesión desde 1932.
En este sentido, Arturo Herrera, titular de la SHCP, ha señalado que la recuperación de la economía ha sido asimétrica, es decir, existen estados que han avanzado más que otros para salir de la crisis y señaló que se deben tener en cuenta las necesidades y retos de cada uno de ellos para trabajar en una reforma fiscal.
Con información de El Economista.