La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organizaron el Seminario “Afrontar los desafíos de la informalidad laboral desde el territorio: herramientas para la formulación de políticas”, marco en se presentaron los principales resultados del estudio “Estimación de la informalidad en México a nivel subnacional”.
El subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Marath Bolaños, refirió que el Gobierno de México tiene el compromiso de trabajar en la consolidación de políticas de inclusión, a fin de facilitar el desarrollo de las personas y su acceso a ingresos más equitativos y justos.
Dio a conocer que, durante la presente administración, la dependencia ha brindado cerca de 7 millones de atenciones y más de 935 mil colocaciones, de las cuales 38% han sido jóvenes y 42% mujeres a través de las 167 oficinas del Servicio Nacional del Empleo.
Por su parte, el director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, Alberto Arenas de Mesa, expuso que la informalidad es una característica estructural de los mercados de trabajo en la región y que este fenómeno está cruzado por todos los ejes de la desigualdad social, observándose importantes brechas de género, socioeconómicas, étnicas y raciales, etarias y, especialmente, territoriales.
Destacó que abordar la informalidad demanda un esfuerzo adicional en materia de diseño de políticas públicas, para lo que es fundamental contar con información oportuna y propicia.
En este sentido, remarcó la importancia de diseñar políticas orientadas a la reducción de la informalidad, tomando en consideración los contextos subnacionales y las diversas manifestaciones de la desigualdad.
Sobre el estudio “Estimación de la informalidad en México a nivel subnacional”, el titular de la Unidad de Trabajo Digno en la STPS, Alejandro Salafranca, remarcó que abona al análisis sobre el fenómeno de la informalidad, que fomenta la precarización del trabajo y afecta a la sociedad en su conjunto.
Por ello, manifestó que este tipo de hallazgos permitirán sustentar políticas públicas para atender el fenómeno de la informalidad.
Con información de la STPS.