El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, advirtió que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) busca que los efectos fiscales de la reforma al outsourcing entren en vigor antes, por lo que el plazo de tres meses acordado con el Gobierno federal para implementarla podría modificarse.
“Sí pueden tener modificaciones porque el SAT quiere una aplicación de la parte fiscal en mayo, en lugar de septiembre; estamos atentos a ver cuál es la aprobación final en el Congreso” manifestó.
El representante empresarial explicó que durante mayo, la Secretaría del Trabajo tendrá la posibilidad de difundir los lineamientos que quieren ofrecer servicios de subcontratación y luego habrá tres meses (junio, julio y agosto) para que las empresas puedan adaptarse a estos cambios y entre en vigor el 1 de septiembre.
Consideró que pueden cambiar las fechas de acuerdo con lo que se apruebe en el Congreso, aunque algunas empresas empezaron a hacer cambios internos desde diciembre y están listas para cuando entre en vigor la nueva ley.
Sin embargo, Medina Mora señaló que otras empresas no están listas para la entrada en vigor de la reforma y por eso es importante el periodo de tres meses para hacer todos los ajustes internos.
Agregó que lo ideal sería que la implementación iniciara en enero del 2022.
Con información de Reforma.