2020 ha sido el peor año en bloqueos ferroviarios

De acuerdo con Óscar del Cueto, presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), 2020 fue el peor año para la industria respecto del cierre de infraestructura realizada por terceros por temas no relacionados con el sector.

En dicho año se registraron grandes pérdidas económicas, reportadas como incalculables por distintas organizaciones gremiales, ya que fueron 194 los días de bloqueo en las vías, aunque en ninguno de los casos hubo sanciones o detenidos por estos hechos.

El Presidente de la AMF señaló que de 2017 a 2020 se pasó de 32 a 194 días de bloqueos a las vías, siendo Sonora, Chihuahua, Michoacán, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Tamaulipas y Estado de México donde más cierres se registraron.

Asimismo, denunció que pese a que existen leyes que sancionan a quienes realicen bloqueos a las vías de comunicación, como es el caso de las vías ferroviarias, cada año se registran este tipo de acciones por parte de diversos grupos.

En este tenor, el presidente de Consultores Internacionales SC, Julio Alejandro Millán, consideró que el problema es que no se está aplicando la ley contra estos grupos y apuntó que ha faltado capacidad a la autoridad para anticiparse al problema y resolverlo, ya que en la mayoría de los casos se genera por temas políticos o por demandas insatisfechas de la población.

Con información de Revista T21.