fbpx

Baja participación del tren en puerto Lázaro Cárdenas por bloqueos

De acuerdo con el coordinador de Integración del Transporte en el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), Carlos Daniel Martner Peyrelongue, la participación del ferrocarril en el puerto Lázaro Cárdenas se ha visto afectada por los bloqueos en las vías en Michoacán, pasando de 40% en 2016 a entre 25 y 30% en 2020.

Comentó que el puerto en el Manzanillo tuvo una baja de 5%, aún con pandemia, mientras que en Lázaro cárdenas fue de 25%, por lo que manifestó que el tema debe resolverse para tener corredores intermodales eficientes y competitivos.

En este sentido, el directivo expuso que Lázaro Cárdenas es uno de los corredores intermodales más importantes, pero los conflictos sociales impactan su desarrollo; tan solo en 2020 se registró un bloqueo de 2 meses por temas ajenos al recinto.

Respecto al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), consideró que para que exista un desarrollo regional debe de ser concebido como una zona de origen y destino de carga para la instalación de polos de desarrollo y así asegurar la viabilidad para el arribo de barcos.

En este sentido, refirió que “no importa tanto” el cruce de Asia a Norteamérica o viceversa, sino el núcleo productivo que se genere en la zona y que produzca densidad de carga y volumen y eso consolida al Corredor.  

El titular de la Unidad de Desarrollo Regional y Bienestar Social del CIIT, Héctor Ramírez Reyes, señaló que el proyecto fue concebido como un programa regional que entre sus competencias es ser un corredor logístico para obtener valor agregado como lo hace Panamá y otros lugares por el paso de mercancías.

Con información de Revista T21.

leave a reply