Trabajadores conservarán derechos pese a no avalar o legitimar su Contrato Colectivo

La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa Alcalde Luján, reiteró que en el caso de que la mayoría de los trabajadores no estén de acuerdo con el contenido de un Contrato Colectivo durante su procedimiento de legitimación, conservarán sus derechos a través de contratos individuales.

El hecho de no tener legitimado un Contrato Colectivo no significa la pérdida de derechos, explicó la funcionaria, abundando en que la organización sindical que era titular del Contrato rechazado podrá firmar uno nuevo, siempre y cuando siga las reglas del nuevo modelo laboral, acreditando ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFRCL), que al menos el 30% de los trabajadores está de acuerdo con que los represente.

El sindicato debe solicitar una constancia de representatividad ante el CFRCL y hará un llamado para saber si existe otra organización que también tenga ésta o mayor representación.

En caso de que se presente más de una solicitud, el CFCRL organizará una consulta a los trabajadores para determinar qué sindicato cuenta con el respaldo de la mayoría, ya que únicamente una organización sindical puede obtener la constancia de representatividad.

Alcalde Luján destacó que a partir del primero de mayo la legitimación de contratos dejará de ser responsabilidad de la STPS y pasa a la jurisdicción del CFCRL, por lo que se realizarán convenios entre ambas organizaciones y con las secretarias del trabajo u homólogas de los estados, para que los inspectores de todas las instancias participen de este proceso.

Para realizar la legitimación se deben tomar en consideración los siguientes aspectos:

  1. Coordinarse con el empleador.
  2. Planear con antelación.
  3. Implementar un protocolo sanitario.
  4. Coordinarse con la Unidad de Enlace para la Reforma Laboral de la STPS.

Con información de la STPS.