En 2020, México alcanzó un superávit agroalimentario de 12 mil 347 millones de dólares (mdd), resultado de los 39 mil 525 mdd obtenidos por exportaciones y los 27 mil 178 mdd por importaciones.
Este sector abarca productos agrícolas, pecuarios, pesqueros y agroindustriales obtuvo su sexto saldo positivo consecutivo y un récord.
México es el sexto productor de frutas y hortalizas del mundo con un total de más de 38 millones de toneladas al año, indica información de El Economista.
El superávit de México en el año pasado creció 39.9% interanual, con un crecimiento de las exportaciones de 5.2% y una caída de 5.5% en las importaciones.
Las exportaciones mexicanas están diversificadas, destacando bebidas, hortalizas, frutos, carnes y productos del mar.
En sus dos principales divisiones, las exportaciones de productos agropecuarios acumularon 18 mil 683 mdd, un crecimiento anual de 4.7%; mientras que las ventas de bienes agroindustriales sumaron 20 mil 843 mdd, un avance de 5.6%.
Al interior de los productos agroindustriales, las exportaciones de alimentos, bebidas y tabaco crecieron 5.7% (20 mil 664 mdd); las de productos químicos disminuyeron 9% (150 mdd); las de productos textiles y cuero se desplomaron 37.3% (28 mdd), y las de otras manufacturas crecieron 33.7% (1 mdd).
Respecto a las importaciones de productos agropecuarios, estas totalizaron 12 mil 795 mdd en 2020, un retroceso de 3.2%; en tanto que las de productos agroindustriales sumaron 14 mil 383 mdd, una baja de 7.4%.
Las importaciones de alimentos, bebidas y tabaco se redujeron 7.5% (13 mil 733 mdd); las de productos químicos crecieron 3.2% (502 mdd); las de productos textiles y del cuero se contrajeron 30.7% (89 mdd), y las de otras manufacturas disminuyeron 16.5% (60 mdd).
Con información de El Economista.