Cancelar outsourcing y mantener PTU en 10% elevará carga fiscal: empresarios

Integrantes del sector empresarial coincidieron en que la cancelación de los esquemas de subcontratación y mantener la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la Empresa (PTU) en 10% convertirá al país en uno de los más caros del mundo con una tasa impositiva de 40%, considerando el 30% del Impuesto sobre la Renta (ISR).

El presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Antonio del Valle, declaró que la combinación de estos factores podría afectar la competitividad del país, la atracción de inversiones, el crecimiento y la generación y calidad de los empleos.

Recordó que con la reforma fiscal del 2013 se incrementaron los impuestos a las personas morales y se eliminó la consolidación fiscal, haciendo que la recaudación de las empresas sustituyera al petróleo como principal fuente de financiamiento del gasto público en México.

En este contexto, con la cancelación de la subcontratación sin la imposición de límites razonables, México podría volverse poco atractivo para la inversión, comentó Del Valle.

Por su parte, el presidente de Coparmex, José Medina Mora, señaló que debe mantenerse la fórmula con la que se ha fijado la PTU, manteniendo los esquemas de outsourcing e insourcing.

Comentó que deben sancionarse los casos de abusos y violaciones a los derechos de los trabajadores, ya que hay empresas que sí cumplen con la ley.

Se requiere un nuevo marco jurídico para sancionar

Ante las demandas del sector empresarial, la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, reiteró que la iniciativa surge de la necesidad de tener un marco jurídico que permita sancionar, inhibir y limitar esquemas abusivos.

En ese sentido, explicó que la propuesta reconoce que se requiere la subcontratación de servicios y obras especializadas, pero prohíbe la subcontratación que busca la sustitución del verdadero empleador.

Con información de El Economista.