Entra en vigor ley de teletrabajo; STPS deberá publicar NOM de seguridad

La nueva ley de teletrabajo entró en vigor este martes 12 de enero y, a partir de esta fecha, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene 18 meses para publicar una Norma Oficial Mexicana (NOM) que rija las obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo para esta modalidad laboral.

La titular de la dependencia, Luisa María Alcalde Luján, reconoció que esta ley es todo un reto para el mundo del trabajo ya que el trabajo remoto creció de manera importante ante la pandemia de Covid-19, por lo que es necesaria una mayor discusión, con la participación de todos los sectores en mesas de trabajo para poder aterrizar los conceptos ya definidos.

Expuso que la NOM deberá considerar a los factores ergonómicos, psicosociales, y otros riesgos que pudieran causar efectos adversos para la vida, integridad física o salud de las personas trabajadoras que se desempeñen en la modalidad de teletrabajo.

Una buena negociación

Pese a que algunos especialistas consideran que la nueva ley tiene una importante implicación en los costos laborales, hay quienes consideran que es posible llevar una buena negociación con los trabajadores para tomar acuerdos que permitan utilizar esta forma de trabajo.

Germán de la Garza de Vecchi, de la firma Deloitte Legal – Mowat, señaló que la reforma en algunos casos no es del todo clara y eso da lugar a interpretaciones respecto de cómo realizar el pago proporcional de consumo de energía eléctrica.

Por su parte, Héctor de la Cruz, de la firma D&M, apuntó que el cumplimiento de las nuevas obligaciones a la par del incremento al salario mínimo y la inminente regulación de outsourcing, ponen un panorama complejo para los patrones en 2021, más aún si se considera que en muchos casos el home office se convertirá en una modalidad permanente.

Respecto a los riesgos de trabajo, refirió que también se plantea un reto ya que será complicado identificar el origen de la enfermedad y/o accidente y si este tuvo relación con la actividad desempeñada con motivo del trabajo; sin embargo, será importante esperar a conocer la NOM.

De la Cruz agregó que desde este martes, los inspectores de trabajo podrán verificar que los patrones estén cumpliendo la ley, e imponer multas si detectan alguna irregularidad.

En tanto, el coordinador del Observatorio Laboral, Alfonso Bouzas, apuntó que aunque la ley llega en mal momento, las experiencias internacionales que han funcionado.

“Debemos estar abiertos, ahora más que nunca, a estos cambios y propuestas que suponen modificaciones, y no sólo se trata del teletrabajo, sino del trabajo en plataformas y de la subcontratación”, sentenció.

Con información de El Economista.